The Killer marca el regreso de uno de los grandes dialoguistas de Hollywood, que además es un gran director de cine: David Fincher.
Su estilo más característico es dotar a sus personajes de una verborrea muy elocuente, de tener ideas claras y saber siempre qué decir y sobre todo de qué manera decirlo
Siempre es bienvenido un guion en el que los personajes se expresen con claridad y y que sean elocuentes y especialistas en su tema sin importar cuál sea, ese tipo de escritura cinematográfica produce una empatía automática con el espectador que se deja envolver por la astucia y el expertice del personaje en cuestión, de inmediato te das cuenta que se trata de alguien que sabe lo que está haciendo y se maneja de manera experta y los pasos que dará no serán en vano.
Me encuentro sentado frente al área financiera más importante de la CDMX al escribir estas líneas y sin duda este sería el lugar ideal para seguirle los pasos a algún acaudalado financiero que osara pasar caminando frente al cafe en el que me encuentr, pero cometer un asesinato aquí sería sin duda algo demasiado sucio y escandaloso, por lo que mejor me remitiré a la metodoloía del personaje de Fincher que es un francotirador experto contratado para asesinar a un pez gordo de la industria financiera, mientras se encuentra con una cita romántica-contratada en su lujoso apartamento parisino, pero algo sucede cuando este encuentro está a punto de llevarse a cabo de la manera planificada por Fassbender el protagonista de la historia que canbia por completo el flujo normal de las cosas en la vida de cualquier asesino experto que es , cobrar un porcentaje, llegar al lugar, matar limpiamente huir sin ser visto y cobrar el resto del pago en su casa en el caribe.
Sin duda el reseñar una película de Fincher provoca esa necesidad de soltar las palabras y hacerlas fluir para decir cosas que podríamos decir en pocas líneas, pero sería más aburrido.
Este film marca el regreso de Fincher no solo en el sentido de que sea su nuevo proyecto sino en el sentido de que se le nota con nuevas ganas de mostrar sus virtudes como creador, y levantarse de una propuesta medianamente fallida como Mank del 2020, que recordemos que era una historia sobre el proceso de creación del Ciudadano Kane una Vaca sagrada, no era fácil meterse con ese tema.
Pero si le va bien a este proyecto veremos quizá explotar su creatividad y los costales de dinero por parte de sus patrocinadores podrán apostar por sus proyectos más ambiciosos como lo demostró en su serie antológica Love Dead and Robots, que posiblemente sea lo mejor que ha hecho Fincher desde Red Social.
Comentarios
Publicar un comentario