La violencia generada por la dolorosa Guerra contra el narcotráfico en México ha sido la base de una especie de nuevo Género cinematográfico mexicano, ha dado pie a ya múltiples propuestas de ficción y documental en un oscuro universo que junta partes de la realidad y partes de ficción que a ciertos espectadores podría parecerles un poco repetitivo, esto sin hablar del lado del que deberíamos estar todos cuando se cree que se trata de un tema muy relevante para entender la situación del pasado y el presente cercano de México.
Sin Señas Particulares es un largometraje dirigido por Fernanda Valadez, y coescrito por ella misma junto con Astrid Rondero que no es una película más sobre el universo de la guerra contra el narcotráfico en México, es una perspectiva que cobra particularidades interesantes con el estupendo manejo del guión y la creación fotográfica que nos llevan a entender una historia desgarradora desde una mirada un tanto contemplativa e impotente sobre las injusticias que sufre una madre que intenta encontrar a su hijo desaparecido, una víctima más del sistema de violencia que se alimenta desde el poder y la ambición del narcosistema que aloja nuestra región, que incluye tanto la demanda y oferta de drogas y armas que hay en Estados Unidos como su oferta y demanda en México.
Lo interesante de esta historia es el vuelco que da respecto de que no solo establece una visión unitaria desde los ojos de las víctimas o desde los ojos de los victimarios sino que da una versión que unifica esas perspectivas y nos hace llegar a una capa más profunda del problema usando un impresionante giro de tuerca narrativo que no vale la pena spoilearles pues les dejará un ojo cuadrado mental y visual al respecto.
Creo que lo principal que me deja este Film es que tenemos la muestra de que estamos ante dos autoras Fernanda Valadez y Astrid Rondero que darán mucho de que hablar en los próximos años como parte de la punta de lanza de nuevas y nuevos autores mexicanos.
Sin duda se colocará en lo mejor que se pueda ver en este año de cine mexicano por lo que es ampliamente recomendable que no se la pierdan y sobre todo que traten de verla en pantalla grande para que aprecien el gran trabajo de Claudia Becerril que vale mucho la pena.
Entre algunos de los premios que ha ganado este film se encuentra el premio del público en el Festival de Sundance, el premio Horizontes del Festival de San Sebastian y el premio a mejor película del Festival de Cine de Morelia.
Comentarios
Publicar un comentario