Bacurau es una película brasileña dirigida a dos manos por Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, estrenada en 2019 en diferentes partes del mundo, actualmente la pueden ver en Filmin.es.
Bacurau es sin duda una de las nuevas joyas del cine brasileño de los últimos años, mezcla distintos géneros como el western, el thriller y la comedia para hablar de cosas tan profundas como la resistencia que los pueblos aislados ofrecen a la modernidad y las formas en las que están dispuestos a defender su forma de vida a toda costa.
Se trata de un film coral en el que no hay un protagonista individual sino que el protagonista es el pueblo de Bacurau, una pequeña población aparentemente imaginaria en el norte de Brasil, pedida en la sierra o en la selva, alejada de las grandes ciudades pero con ciertos servicios-escasos que mantienen vivos los cohesionados habitantes del pueblo.
La historia comienza con la muerte de una de las mujeres más importantes del pueblo, su concurrido funeral desencadena una serie de muestras de las tradiciones de Bacurau en las que vamos poco a poco conociendo sus costumbres y la forma de ser de sus habitantes, su precaria escuela, su misterioso museo de historia, y algunos conflictos personales entre los pobladores.
Hasta el primer tercio de la película aproximadamente, la historia transcurre de manera convencional más allá de que notamos que detrás de esta tradicional vida existen algunos misterios que se nos revelarán más adelante en la trama.
Lo interesante de Bacurau es que retrata un Brasil poco conocido para los que no tenemos mucho contacto con las tradiciones pueblerinas del gigante sudamericano, que muchas veces resultan muy familiares desde la perspectiva mexicana de los pueblos costeros, me imaginé por ejemplo realidades muy parecidas a los estados de Chiapas y Guerrero.
De pronto la historia cobra un giro inesperado con la aparición del ausente alcalde que gobierna en la demarcación de la cual es parte más pequeña el pueblo de Bacurau, a partir de esto no solo hay un giro en la aparente tranquilidad del pueblo, sino un giro de género cinematográfico en el que nos encontramos ahora en una especie de Western selvático sudamericano con un toque de thriller policiaco y de acción.
Un grupo de excéntricos extranjeros han llegado al pueblo de Bacurau con oscuras intenciones, son una especie de aficionados a la caza humana, y están coludidos con las autoridades de la región para poder llevar a cabo sus más siniestros sueños de matanza.
Contra estas intenciones el pueblo se une a un grupo de outsiders, en una clara rima a Los siete Samuráis, en la que contratan a un mercenario que vive en las afueras del pueblo, para que los defienda de los mercenarios extranjeros que han llegado a interrumpir su modo de vida.
Aquí la película funciona como una metáfora de lo que el capitalismo hace a los pueblos originarios cuando intentan invadirlos con sus ideas de progreso, con su forma de ver el mundo y arrasar con todas las tradiciones diferentes, pero esta metáfora no es llevada hacia el lado sutil sino hacia el lado de una violencia extrema muy bien llevada a cabo en cuanto méritos del área de producción y efectos especiales, muy creíble y bien lograda.
El temas es ese en mi opinión construir una metáfora de lo que significa para los pueblos aislados la incursión del modo de vida de las grandes metrópolis del dinero a nivel mundial que seducen a las autoridades locales a tal grado de poner en bandeja sus cabezas, sus cuerpos y sus mentes a cambio de unos cuantos billetes para destruir centenarias tradiciones locales.
Pero lo interesante es la visión colectiva del pueblo de Bacurau que es una sola voz y un ejército civil que se defiende con uñas y dientes de los invasores para finalmente expulsarlos de su región y poder seguir viviendo bajo su forma de vida.
Más allá de que esta lectura sea la más cercana a la visión del director, se trata de una entretenida película que no es común en el cine latinoamericano y que aparentemente está rodada con pocos recursos y entonces la pregunta es ¿por qué no se hace este tipo de cine en México? Dejo esa reflexión y mi recomendación total de este film.
Directores: Juliano Dornelles, Kleber Mendonça Filho
Escritores: Juliano Dornelles, Kleber Mendonça Filho
Reparto: Bárbara Colen, Thomas Aquino, Silvero Pereira
Comentarios
Publicar un comentario