NOPE es la tercera película de Jordan Peele, ganador de un Oscar al mejor guión en 2020 por la sorprendente y refrescante "Get Out" en la que golpeó con fuerza con una ópera prima que nos mostraba el poder de la sátira y la comedia para construir una filosa crítica al statu quo de racismo y clasismo reinante aún, en el país del tío Sam.
Ésta vez Peele gozando de las mieles de la fama pero sobre todo del presupuesto que le otorgó a su reputación como director, lo conseguido por Get Out, nos trae una película de un corte diferente, sin omitir algunos brochazos muy claros al respecto de la crítica racial, pero ahora enfocado en trabajar más su oficio como director y olvidando un poco a su lado guionista.
Nope es un film un tanto parodia y un tanto en serio, una película sobre extraterrestres y las consecuencias que por su visita enfrentan, personajes de lo más comunes.
Protagoniza Daniel Kaluya que hace el papel de OJ Haywood un afroamericano que se dedica a entrenar caballos para ser usados en filmaciones de Hollywood, él y su hermana (Keke Palmer), buscan mantener vivo ese oficio que su padre les heredó; pero un día mientras visitaban en su establo a uno de sus caballos, un raro fenómeno entre meteorológico y artificial irrumpe y la tranquilidad deja de ser parte de la película. Los hermanos se dan cuenta de que están ante un fenómeno inexplicable que aparentemente podría ser de otro planeta.
Incluye una de las escenas más terroríficas de los últimos años que tiene que ver con un chimpancé, es una anécdota muy loca, muy bien construida con un simio CGI que es parte de la entrevista que le hacen al cast de una serie de Tv, en una especie de talk show, en esa entrevista todo va bien hasta que sucede algo que provoca terroríficas consecuencias que dejaré que ustedes exploren. Esta sola anécdota y su relación con un personaje de origen asiático que tiene contacto con los protagonistas es de lo más Lynchieana y Felliniana es de ese tipo de tragedias que suceden a los cirqueros y personajes del espectáculo que en sí misma podría ser una película pero en este caso sirve como parte del desarrollo del personaje de Steven Yeun quien será pieza importante en el desarrollo general.
Peele nos lleva de la mano de un estilo narrativo audiovisual muy bien logrado, mezclando géneros va del western a la ciencia ficción, pasando por el suspenso y la sátira con toques de película de acción muy convencionales pero funcionales.
Es una mezcla muy bien ensamblada en cuanto construcción audiovisual, uso de efectos visuales y diseño sonoro realmente de gran calidad y aunque la historia y el argumento no es precisamente el más complejo de su filmografía si lo es su trabajo como orquestador cinematográfico que aquí sin duda es hasta ahora su trabajo más fino.
Los efectos visuales usados en NOPE son fascinantes, pictóricos y alucinantes por momentos y como en una buena película de suspenso-thriller el sonido es espectacular.
Ahora, si NOPE es o no una evolución en el cine de Jordan Peele, eso depende con qué lado del filo la quieras cortar: 1) Si esperabas como espectador ese mismo peso hacia el papel del guión como crítica social, política, histórica que si logró en Get Uut, no lo encontrarás en NOPE, al menos no en la superficie, tendrás que escarbar más; 2)Desde el punto de vista de sus habilidades como coreógrafo audiovisual, constructor de escenarios, atmósferas y sensaciones de peligro, de admiración y belleza de paisajes, etc, si es un escalón hacia arriba en su currículo, es un director con más oficio sin duda.
Esas dos posturas nos pueden llevar a hacernos una pregunta ¿Jordan Peele sucumbió ante el peso de convertirse en una figura más influyente, más masiva y más mainstream? y '¿por eso le bajó a la crítica racial abierta como eje de la historia? para mi la respuesta es un rotundo Sí pero lo hizo en un film en el que en los primeros cinco créditos del cast solo hay un blanco y la introducción de la historia familiar de los personajes principales es una anécdota con un fuerte trasfondo racial.
Entonces creo que Peele se sale con la suya nuevamente y muestra que es uno de los directores de Hollywood que actualmente presenta un estilo más interesante y original y le da un refrescante impulso a esa baraja de la que quizá no pensaba formar parte.
Más importante aún es que Peele está construyendo su estilo sin encasillarse en un género, más bien va jazzeando por la vida y eso me parece de gran mérito para evitar caer en las fórmulas tan desgastadas en creatividad del cine de extraterrestres en este caso pero en general de las tendencias de Hollywood delos últimos 20 años.
NOPE sin duda tiene condiciones para ser revisitada por años respecto de su temática alienígena y su aportación a este espectro de historias, veremos qué tan bien le va en el box office y la crítica. Por mi parte la califico como un film muy digno y potente en la categoría de los grandes coreógrafos audiovisuales y le auguro desde ahora premios en las categorías técnicas pero sobre todo en dirección, veremos si el cierre del año trae algo mejor en ese rubro o no.
NacxitLS @dandoelrollmx
Comentarios
Publicar un comentario