Andor la nueva serie de Lucas Film, protagonizada por Diego Luna y como show runner Tony Gilroy presentó ésta semana sus primeros tres capítulos. Su argumento es una precuela de la historia que conocimos en Rogue One se ubica 5 años antes de los sucesos que llevaron a Cassian Andor a participar en la operación para robar los planos de la Estrella la Muerte que permitieron a Han Solo, Luke Skywalker y Leia Organa destruir finalmente esa máquina de paz.
Rogue One nos presentó una perspectiva diferente de los personajes en Star Wars una perspectiva en la que los héroes ganarían pero a costos muy altos demasiado altos, y eso logró que como pieza individual se convirtiera en una parte de ese universo a la que tendríamos que analizar de manera diferenciada creo que de ahí viene gran parte del éxito de ésta historia en particular y por ello se concibió la idea de poder extender hacia el pasado la narrativa derivada de las aventuras del capitán Andor.
De inmediato al inicio de la serie vemos a Andor llegar a una ciudad industrial en la que no tenemos grandes detalles de su propósito fundamental, no sabemos a qué se dedican, qué tipo de artefactos construyen, pero si sabemos que pertenecen a la cadena de producción de la República y que tienen interesantes juguetitos para futura rebelión.
Andor está buscando no solo un aparatejo especial para un intercambio de dinero con personajes hasta ese momento no rebelados, pero también busca información que le permita encontrar a su hermana de la que no tiene idea de su paradero desde que era niño.
El personaje de Andor demuestra que no se trata de un héroe que solo busca el bien sino que está dispuesto a ser un asesino para conseguir sus objetivos, algo que no habíamos visto en ningún personaje principal de Star Wars, a excepción quizá de Han Solo.
La narrativa visual está construida desde mi perspectiva como un puente entre el Western espacial y las películas de espías con artefactos y suciedad cyberpunk, es decir la combinación entre alta tecnología y ciudades viejas y descuidadas.
Es importante mencionar que los autores de la serie estuvieron promocionando que se tratara a los tres primeros capítulos como unidad, lo cula cobra sentido perfectamente por que los cortes entre capítulos no son un cliffhanger muy fuerte y si no los ves de esa manera perderías un poco del suspenso que en otros momentos de los capítulos si se tienen.
Sin duda los personajes que más sobresalen sin contar a Casssian son el de Stellan Skarsgard (Luthe Rael) quien será una especie de mentor de la carrera de Andor en la rebelión y el de Adria Arjona (Bix Caleen) cuyo papel y función será claramente el de ser parte de la rebelión debido a los propios ataques personales que contra ella tuvieron los representantes del poder; y sin duda el personaje de Kyle Soller (Syril Karn) quien representa la parte antagonista de Cassian que junto con él irá creciendo como personaje del bando contrario.
ëstos primeros tres capítulos de Andor sin duda nos muestran que se trata de una versión de ese universo que fue cuidadosamente escrita y que tendrá momentos finos en cuestión narrativa y que no necesariamente le gustarán a los fans que buscaban acción más pura, pero que enganchará a un tipo de fans acostumbrado más al cine de espías y las películas con propuestas más complejas en cuestión de la profundidad de los personajes.
¿Es o no la mejor serie de Star Wars? hasta el momento es complicado responder a ello pero si se trata de una evolución de la narrativa que busca construir de forma más calmada a los personajes y que no basa su éxito en la fama de los personajes clásicos de la saga, en mi perspectiva ésta es en cuestión formal el primer spinoff real de este universo pues incluso The Mandalorian era un eco de Boba Fett y en este caso no hay ecos, de Jedis de la realeza, de personas que usen la Fuerza, es más bien una historia en la periferia de esa galaxia tanto en relevancia para la historia principal como en cuestión de la narrativa más espectacular. Veremos qué tanto cambia eso conforme pasen los capítulos y la exigencia de subir en números de espectadores sea lo que vaya dominando las necesidades de la serie como producto, pero por lo pronto creo que se trata de una entrega muy adulta de una saga que surgió como un universo infantil, lo cuál se agradece y se entiende pues las audiencias más exigentes podrán identificarse con Andor de una manera mucho más natural.
Comentarios
Publicar un comentario