Charlie Kaufman nos ha maravillado con más de una película y con más de tres guiones salidos de la maraña creativa que se acumula en su cabeza y “I´m Thinking of Ending Things” no es la excepción.
El guionista y director apostó esta vez por producir su más reciente obra con la ayuda del gigante del streaming de la conocida N roja, supongo que con libertad creativa y presupuestal para que la plataforma obtenga algo que no le puede dar el cine más mainstream ni de super héroes, ni las grandes producciones y esto es prestigio.
Visita nuestra Tienda Funko Movies<---Click
Ese prestigio que busca ganar Netflix lo hace por medio de abrir la billetera a grandes directores y guionistas como en este caso que le garantizan un público quizá pequeño, pero le abren la puerta de los aparatos publicitarios entre los medios reconocidos y especializados y sobre todo publicidad en la temporada de premios que este año será la temporada con la mayor relevancia en la historia para las plataformas de contenido audiovisual debido a la pandemia y la obligación de mantener cerradas las salas en muchas partes del mundo de manera escalonada por gran parte del año.
Esta coyuntura atípica provoca luchas muy parejas entre los gigantes del streaming en rubros diversos pero sobre todo en el del guión original donde este film será un claro contendiente de la mano de Kaufman.
“Pienso en el final” o “Estoy pensando en dejarlo” como le pusieron en español es uno de esos guiones que pone los nervios de punta a la hora de pensar cómo escribir una crítica al respecto y cómo abordar la forma de describir algo tan simple como ¿de qué trata? Aquí mi intento de ello.
Una mujer joven reflexiona sobre la vida, la sociedad, la cultura y la filosofía mientras espera a que su novio la recoja para ir en un viaje corto a conocer a los padres del novio y al llegar allá las cosas toman un rumbo complejo en el que la realidad y los personajes viajan en el tiempo pero no en el espacio como las partículas en la dimensión cuántica, lo que a mi parecer se trata de un intento de crear una narrativa cuántica de la percepción en la que el eje es simplemente el observador que le atribuye a su ambiente ciertas características elegidas por la probabilidad y el azar.
¿Complicado no? Pues la historia va de algo parecido, es una serie de reflexiones sobre el arte, sobre el papel del autor al crear su obra y sobre la recepción que esta obra tiene por parte de los espectadores, eso combinado con las reflexiones sobre lo que significan las relaciones de pareja en un mundo donde nada es claro y nada es definitivo.
I´m Thinking of Ending Thinks es de esas clásicas Mind-Fuck movies que te tendrán pensando en ellas por un buen rato y que la posibilidad de definirlas siempre será subjetiva y su interpretación depende de tus propios valores y de tu propio contexto, de la percepción de las cosas que te parezcan más relevantes y de lo que crees que encaja mejor con tu entendimiento sobre ella.
Las actuaciones son de excelente nivel, particularmente la de Jessie Buckley la protagonista, quien curiosamente no tiene un nombre en la lista de Cast que aparece en IMDB, a quien el sitio web le dio el nombre de Young Woman, a pesar de que en la película nos mencionan que se llama Lucy; otra actuación excelente es la de Toni Collete, quien hace un excelente uso de las herramientas que el director y el guión le dieron para la interpretación de la madre de Jake, este segundo es interpretado por Jesse Plemons recordado por su papel en las últimas temporadas de Breaking Bad.
Mi subjetividad me lleva a pensar que este film trata de poner en contexto como se puede ir de la cotidianidad más absurdamente aburrida y común a una especie de alucinación incomprensible, como cuando tratas de darle sentido a los más raros de tus sueños en los que se mezclan épocas, personajes y contextos disimiles a más no poder y que en la realidad nunca estuvieron cerca sino que tu cerebro fue capaz de hacer un collage y presentártelo en una sola noche y al despertar lo que intentas es saber por qué tu cerebro fue capaz de hacer esa mezcla y a qué motivaciones inconscientes obedece.
Es sin duda una joya narrativa de este año que nunca será un film desechable y que probablemente vaya obteniendo un reconocimiento por parte de la crítica y sobre todo del público conforme pasen los años y se convierta en una especie de tendencia a la hora de plantearte procesos creativos de escritura. Pero mi recomendación es que la vean y que juzguen por ustedes mismos y piensen ¿de qué trata?
NácxitLS @dandoelrollmx
Comentarios
Publicar un comentario