La nueva película de Alejandra Márquez Abella se estrenó esta semana en el Festival internacional de Cine de Morelia donde pudimos ver una de sus primeras proyecciones y fue un deleite poder verla en pantalla grande, ya que esa oportunidad no se podrá tener en muchas ocasiones, pero su estreno el 28 de octubre en la plataforma Amazon prime Video dará un gran impulso para que la vea mucho más gente.
El Norte sobre el Vacío es sin duda de lo mejor que pude ver durante el Festival de Morelia, al escribirse este texto aún no se sabe cuáles serán los films ganadores de la competencia pero para mi se trata de una obra de gran peso en el cine mexicano de este año.
La premisa es aparentemente sencilla e inspirada en un caso real en el que el miembro de una familia de un rancho en Tamaulipas defendió a balazos su propiedad del ataque de miembros del crimen organizado, pero el argumento de la película es mucho más que eso, es una serie de metáforas que combinan críticas sutiles y no tan sutiles al patriarcado rural y a la estructura conservadora de las familias en algunas regiones de México.
La historia va de lo siguiente, Reynaldo (Gerardo Trejoluna)un hombre de edad mediana es el dueño de un rancho que su padre le heredó a las afueras de Monterrey una ciudad del norte de México en la que ha crecido y crío a su familia y espera vivir como su padre el resto de su vida cazando para festejar y cultivando y produciendo lo que el rancho le da. Pero la realidad del país sumida en un contexto en el que los miembros del crimen organizado pueden hacer su voluntad a costa de balas provoca un choque con los habitantes de su comunidad a tal punto de expulsarlos poco a poco y obligándolos a cambiar su forma tradicional de vida, hecho ante lo que Reynaldo quiere oponerse a costa de lo que sea.
La dirección de Márquez Abella es de una calidad muy fina en la construcción de personajes y de atmósferas que nos cuentan los lasos familiares y las relaciones tradicionales que en una realidad semi rural se encuentran con facilidad en México y muchas partes del mundo es una vuelta de tuerca al odelo del western en el que el héroe siempre es un hombre y un giro al tradicional cine de comedia ranchero mexicano que en este caso es más bien un thriller ranchero lo cuál es de mucho mérito como proyecto en sí mismo pero la ejecución es fantástica.
La fotografía nos va llevando lentamente por esos paisajes semidesérticos semi rurales de amplios y desolados espacios en los que los rancheros gustan de ponerse a cazar en este caso venados.
Reynaldo gusta de salir a practicar su puntería en compañía de su empleada doméstica Rosa (Paloma Petra) quien además goza de una mejor puntería que el patrón.
Todo parece normal en la historia, un clásico machismo de rancho en el que el jefe de familia presume su estado alfa y mangonea a diestra y siniestra tanto a los empleados como a su propia familia, además de que le cuesta mucho trabajo el relacionarse afectivamente con su hijo varón quien al mismo tiempo no comparte las aspiraciones de vida de su padre y lo que quiere es no regresar al campo y quedarse en la ciudad.
Rosa la empleada doméstica funge como detonador de una actitud crítica de la autora contra el patriarcado, contra la concepción que del mundo de lo rural se tiene desde la comodidad urbana y una crítica a las propias formas del género western por un lado y de la comedia ranchera por el otro.
La película es coescrita por Márquez Abella y Gabriel Nuncio y es de una fortaleza pocas veces vista en el cine mexicano sobre realidades rurales, tiene varias capas algunas basadas en metáforas religiosas y otras como críticas a las relaciones familiares tradicionales con una gran sutileza y muy efectivamente ejecutadas.
Sin duda este film tiene muchas virtudes y una de ellas es la dirección de actores que tienen participaciones muy verosímiles para la historia que se está contando destacando a los protagonistas pero ninguno del elenco desentona para nada y la participación de la gran Dolores Heredia es la pimienta que da sazón a sus ingredientes.
No sería justo dejar de mencionar que la directora fue muy capaz de construir grandes momentos de tensión que consiguen poner al espectador en una verdadera posición de peligro y que se da un cierre efectivo de la historia pero sin caer en convencionalismos de manera exagerada.
Solo queda decir que no deberían perderse El Norte sobre el vacío que sin duda estará en la lista de lo mejor del cine mexicano de este año y tendrá un lugar muy digno e importante en los premios locales, además de tener un gran potencial para posibles premios internacionales que sin embargo tendrá más complicado debido a la participación de otros films con mucho más marketing a su favor incluso dentro de la propia industria mexicana.
Nácxit L.S
Comentarios
Publicar un comentario