Ante el próximo estreno en el Festival de morelia de Triangle of Sadness la película ganadora de la Palama de Oro en el Festival de Cannes 2022 , les dejamos aquí una review de la Palma de oro que obtuvo Ruben Östlund por The Square en 2017.
Christian (Claes Bang) es miembro de la junta directiva de un museo de arte contemporáneo que prepara la exposición de la obra de una artista conceptual, una instalación titulada “The Square”, cuya propuesta se centra supuestamente en los valores de la tolerancia y el altruismo, valores que comparte Christian, pero todo comienza a ir mal a raíz de que es víctima de un robo callejero, hecho que lo lleva a cambiar la postura de generosidad con la que se dirige en su vida diaria.
Mientras busca vengarse de los que le robaron en la calle, los otros miembros de la junta directiva del museo toman una pésima decisión al contratar a una agencia de marketing para llevar a cabo una campaña de publicidad para “The Square”, utilizando técnicas de la era de las redes sociales, basadas en la trivialización del discurso para ser “llamativos” y “populares” con la intención de crear una campaña “viral” en la web. La narración de este hecho combina una crítica a varios niveles de los estratos sociales, se burla de la clase intelectual y de la concepción del arte contemporáneo que busca hallar “arte” en cualquier objeto y de la metodología de la mercadotecnia en tiempos de internet que banaliza todos los conceptos y los usa al servicio de una falsa y vacía popularidad.
Es un Film que cuenta con locaciones comunes para todas las grandes ciudades del mundo: un museo de arte contemporáneo, un minisúper con mendigos en la puerta de entrada, departamentos de clase alta, departamentos de clase baja, que en mi perspectiva conectan muy bien con el público que acude a verla en las cinetecas de todo el mundo.
La secuencia más estridente del film desafía al espectador al mismo tiempo que se burla de los performance utilizados en eventos de inauguraciones de proyectos de la aristocracia de la cultura contemporánea, esta secuencia alcanza niveles de excelencia en actuación y dirección, no sería justo contarla aquí pues es la parte de esta historia que logra mayor nivel de conexión con el espectador a pesar de no ser un punto de inflexión para el desarrollo de la trama, pero mediante una construcción que aborda estilos que pasan por el surrealismo, el suspenso y la tensión es una secuencia que funciona como un diferenciador absoluto respecto de cualquier cosa que hayamos visto en la pantalla en los últimos años.
(SUECIA, 2017)
DIRECCIÓN Y EDICIÓN: RUBEN ÖSTLUND
CAST: CLAES BANG, ELISABETH MOSS, DOMINIC WEST, TERRY NOTARY
GUIÓN: RUBEN ÖSTLUND
FOTOGRAFÍA: FREDRIK WENZEL
DURACIÓN: 142 MIN.
Comentarios
Publicar un comentario