La nueva película de Guillermo del Toro es una adaptación del famoso cuento infantil Pinocchio (1882) novela del autor italiano Carlo Collodi que ha sido adaptada al cine en múltiples ocasiones, la más conocida la de Disney de los años 40s del siglo pasado hizo que la fama del cuento fuera global a lo largo de los años por el poder de esa casa productora en el mundo.
En esta ocasión Guillermo del Toro utilizó la técnica Stop Motion para hacer una animación bellísima de alta calidad técnica con ayuda de animadores mexicanos y de diversas partes del mundo bajo el auspicio de Netflix y que ha conseguido prestigio a lo largo del año en los diversos lugares en los que se ha ido presentando.
Desde su salida se habló de que se trataba de una versión más oscura del cuento clásico, pero en mi perspectiva sigue siendo bastante infantil, más allá de que se presentan tragedias personales de una manera más directa que en otras versiones de esta adaptación, pero Del Toro, siguió con la perspectiva de presentar esta historia a un público infantil para hacerla más masiva en su aceptación.
Seguimos viendo aquí la gran sed creativa de este autor mexicano que ha dado rienda suelta a sus sueños de crear diversos y entretenidos universos que lo colocan como la gran figura pop que es actualmente.
Hay poco que reprocharle a esta nueva entrega de don Guillermo y la historia que entrega tiene su toque de originalidad en el tratamiento de las tragedias personales del protagonista Geppeto y de la perspectiva desde la que es abordado el propio personaje del niño de madera, agregando toques y mezclas de la cultura mexicana entorno del tema de la muerte que no pretendo arruinarles pues se trata de una interesante sorpresa y que aporta bastante a la tangencial manera de contar un cuento ampliamente conocido.
También hay esa crítica contra el orden establecido, los autoritarismos y los regímenes rígidos en este caso el autoritarismo y fascismo italiano de la época en la que se establece la historia de este Pinocchio.
No es casual que que este film de se encuentre entre los front-runners para llevarse los premios más importantes en cuanto a película animada se refiere, pues es de una excelente manufactura técnica, e incluso se ha mencionado que este proyecto tiene la capacidad para medirse dentro de las mejores películas del año algo que no necesariamente comparto por que si bien su ejecución artística es de gran calidad tiene una falla que para mi es fundamental.
La historia no termina de cuajar un punto de vista lo suficientemente maduro, lo suficientemente profundo para competir con los grandes guiones del año y eso es fundamental en la carrera por las mejores películas, eso no significa que no sea una gran película y que sea elegida para las categorías grandes, pero sin duda es un gran trabajo y debería ganar como mejor película animada, me atrevo a apostar que marcará un antes y un después en cuanto a la creación de los films animados con la técnica del Stop Motion de la cual es una pieza muy pulida y brillante.
Me gustaría ver cómo trabajaría Del Toro con un guión que al no ser de su autoría pudiera alcanzar momentos más oscuros y adultos, más siniestros, más realistas y sobre todo más crudos y que lo catapulten hacia un lugar en la cartografía fílmica más cerca de autores con mayor alcance dramático y menos dulzura de la cual no me quejo pero creo que es tiempo de que Del Toro busque en otros autores la manera de acompañar sus indiscutibles habilidades para la creación de imágenes y lenguaje audiovisual.
Sin duda es un Film que no deben perderse y hacer lo posible por verla en pantalla grande oportunidad que tienen al parecer ya de forma muy escasa esta semana y quizá otra más por que la película llegará a Netflix el próximo fin de semana.
@dandoelrollmx Nácxit L.S
Comentarios
Publicar un comentario