Cuando se realiza una película basada en hechos reales, históricos, el spoiler como tal no existe, por que en teoría todos podemos conocer de dicha historia desde antes de ver el film y sobre todo conocer el desenlace si es que dicha historia lo tiene como en este caso "She Said" o "Ella dijo", como se le puso en México, dirigida por María Schrader (Unorthodox, 2020), sobre la investigación que dos periodistas del New York Times realizaron en 2017 que develaban una ola de casos de acoso y abuso sexual por parte de uno de los hombres más poderosos de Hollywood Harvey Weinstein, productor ejecutivo de muchas películas de grandes directores entre ellas Tarantino, Scorsese, Michael Moore, Peter Jackson, etc.
La historia es muy conocida al menos por los que se dedican a revisar distintas noticias al rededor del mundo del cine y como breve resumen se trata de la ola de acusaciones comprobadas respecto de distintos abusos sexuales que sufrieron mujeres que trabajaron directamente con Harvey Weinstein un ex productor estadounidense que fundó compañías como Miramax y posteriormente The Weinstein Company.
El argumento de la película se basa en la investigación que dos periodistas del New York Times realizaron en 2017 revelando los casos de múltiples mujeres que fueron abusadas por dicho productor y la forma en la que fueron capaces de convencer poco a poco a algunas de ellas para lograr establecer un caso contundente que posteriormente fue utilizado para juzgarlo y encontrarlo culpable y cuya sentencia fue de 23 años de prisión.
Además de la gran importancia del caso específico de abusos que fueron revelados, la repercusión mediática que esto tuvo desembocó en el movimiento conocido como el Mee Too, en el que mujeres de diferentes ámbitos de la industria del entretenimiento en EU develaron casos similares, a esto se sumó que una creciente ola de participación política de mujeres en todo el mundo se produjo y se sigue fortaleciendo desde aquella revelación.
Se puede hacer toda una conferencia al respecto de la importancia que el caso Weinstein provocó en el mundo pero en este caso lo importante para el argumento de la película es la valentía que las periodistas Jodi Kantor (Zoe Kazan) y Megan Twohey (Carey Mulligan) tuvieron para conseguir que las mujeres implicadas en este delito pudieran tener una voz fuerte y conjunta para conseguir que se juzgara al culpable.
Como película Thriller periodístico es un film muy efectivo, con una edición muy ágil y aunque las actuaciones no parecen ser demasiado exigentes, son satisfactorias, por supuesto cuando se trata de este tipo de propuestas cinematográficas lo más importante resulta ser la historia o el caso al que se refiere más que una contundente realización por lo que se trata de una historia que debe ser conocida y difundida para generar una mayor empatía y mover conciencias al respecto.
Como una última reflexión me referiré a la cuestión del cómo el periodismo tiene una responsabilidad de enfrentarse al poder y las dificultades que en un país tan poderoso, desde un medio de comunicación tan influyente como el New York Times tuvo, imaginen ahora esa situación desde el microcosmos de un pequeño medio que se enfrenta por mencionar algún lugar, a un gobernador o poderoso empresario en alguna provincia mexicana. Todo un reto.
Comentarios
Publicar un comentario