La nueva película de Michel Franco llamada "SunDown Secretos en Acapulco", es una de esas historias que pueden sufrir mucho con los posibles spoilers que se puedan hacer de ella en una crítica, por lo que en este caso nos remitiremos a contar en general las sensaciones y la anécdota general para dar nuestra opinión al respecto.
Todo comienza cuando vemos a la familia de Neil Beneth (Tim Roth), acompañado de Alice (Charlotte Gainsburg) y dos adolescentes Collin y Alexa, todos teniendo unas vacaciones familiares en las playas de primer nivel del antiguamente reconocido por el cine puerto Acapulco.
Desde un inicio las relaciones familiares de este grupo son un tanto vaporosas, no tenemos certezas de ningún tipo al respecto pero vamos aprendiendo de ello con forme avanza la historia.
La normalidad se rompe cuando reciben una llamada, la muerte de un familiar los obliga a replantear su calendario vacacional, pero Neil el personaje principal ha olvidado su pasaporte en el hotel y se da cuenta de ello ya en el aeropuerto, por lo que tendrá quedarse unos días más para arreglar su situación.
La anécdota es realmente sencilla de contar, pero la profundidad del personaje de Tim Roth es lo que le da diversas capas a la película y sobre todo la forma en la que nos vamos enterando de las relaciones profesionales y familiares entre los personajes juega con la percepción del espectador que de inicio construye en su mente un camino que puede ser o no real, que puede ser o no lo que parece ser.
hay ciertas secuencias de la violencia que parecería normal en esta época en Acapulco, pero el film no se centra en eso como objetivo de la historia sino que es parte de una circunstancia que detona cierta velocidad en las acciones y decisiones de los personajes que sin la violencia habría pasado más tiempo para que tuvieran relevancia, sin embargo no es el tema principal ek saber que existe esa violencia en ese lugar.
Es una historia que construye muy inteligentemente lo intrigante que resulta el saber por qué el personaje de Roth va tomando diversas decisiones sobre su futuro inmediato, que pone de manifiesto un comportamiento que podría justificarse dentro de lo que se ha llamado "modernidad líquida" en la que las relaciones sociales se diluyen como líquidos por las aplastantes condiciones de la modernidad industrial que obliga a las personas a comportarse de una manera un tanto robótica y a no tener una sensibilidad fácilmente descifrable, sin embargo no se trata de eso solamente sino que existen justificaciones más concretas para el comportamiento del personaje principal que pueda gustarle a algunos espectadores que intranquilos esperan siempre que las cosas tengan sentido, particularmente me huera gustado que se tratara simplemente de un comportamiento diferente y no caer en esa justificación lógica.
En mi opinión el tema es como las condiciones de esta llamada modernidad afectan la construcción y percepción de lo que creemos o no que es la felicidad y cuáles son las metas que como individuo puedes tener y si los demás están en el derecho de opinar o no sobre las decisiones que en tu vida tomas para conseguir lo que tú crees que es la felicidad.
Sin duda es un buen regreso de Michel Franco, y por supuesto no aspira a ser un éxito de taquilla, es más bien una película festivalera y de salas de arte que resultan joyas escondidas entre la maraña de la cartelera industrial, pero que recomendamos de manera amplía pues las actuaciones y las sensaciones de un jugueteo con el espectador resultan una buena recompensa.
Nácxit
Comentarios
Publicar un comentario