Paren Todo y devuelvan varios de los premios Oscar que se ganaron otras películas, porque Robot Dreams, Mi amigo el Robot, está tremenda, es una historia muy bella, excelente animación, conmovedora, increíble, si no la han visto corran a verla, está aún en cines en México.
Con tu apoyo podemos seguir haciendo Reseñas de películas y series, si te gusta nuestro contenido puedes aportar a este bello proyecto y seguiremos elaborándolo con mucha pasión y dedicación. PATREON
La historia es muy sencilla trata sobre las aventuras a veces divertidas a veces tristes, de un perrito humanoide que vive en el Nueva York de los años 80, (HISTORIAS DE ANIMALES EN NY), no, no nada así, es una realidad en la que en vez de humanos distintas especies de animales ocupan la civilización, pero es algo que transcurre de manera muy natural, no implica ningún choque para el espectador, de inmediato entras en el cuento, ves caballos Rockstars, monos punk, rinocerontes bailando mientras lavan su auto escuchando música tropical en la banqueta, etc.
Este perrito cuyo nombre es Dog, es digamos un personaje como entrado en los 30 años, vive solo, tiene trabajo, es independiente, juega video juegos de la época, ve TV por cable, pero se siente solo, entonces un día ve un anuncio en la TV que le provoca comprar un ROBOT COMPAÑÍA, de inmediato, hace el pedido y la mensajería le llega a su casa con el misterioso paquete, lo abre, y comienza armarlo, un poco como el personaje de Joaquin Phoenix en Her, que contrataba un servicio de inteligencia artificial para hacerle compañía, pero en este caso es con tecnología entre comillas ochentera, pues es una realidad donde no existe ni el internet ni los smartphones, pero si los robots de compañía.
Entonces este Robot se hace el mejor amigo del Perro, y comienzan a tener divertida aventuras, pero un día que se les ocurre ir a la playa, sucede un accidente, que provoca que el Robot se quede atrapado y el perro no puede ayudarlo por distintas situaciones, por lo que tiene que dejarlo ahí por un tiempo.
El Robot, tiene que esperar ahí y esto da pie a diferentes circunstancias, algunas oníricas y otras realistas muy hermosas, que desatan toda la creatividad posible en la historia, son momentos muy disfrutables, que no deben perderse, y experimentar por sí mismos, donde descubrí por qué estuvo nominada entre lo mejor del año en la categoría de animación, es profunda y sencilla a la vez, contándolo todo al estilo de los grandes clásicos del cine mudo, sin diálogos, con mímica y música que acompaña los distintos estados de ánimo de los personajes.
La dirección es del español Pablo Berger, y está basada en una novela gráfica de Sara Varon, entre ambos escribieron el guión, y está brutal, es una cosa muy disfrutable, es un estilo de animación 2D, que está ejecutado de forma magnífica, con referencias al mago de Oz, y seguramente inspiración en Philip K. Dick y su libro “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” y alguno que otro clásico de esos grandes melodramas neoyorquinos, incluso vemos en diferentes momentos las famosas Torres gemelas de fondo.
Es simplemente lo que se puede definir como lenguaje cinematográfico puro, muy bella historia, y una película que para mi, es sin duda, de lo que más me conmovió entre los títulos que vi de 2023.
La animación a nivel mundial está viviendo una época dorada quizá, con nuevas técnicas por todos lados, pero sobre todo por la pasión con la que se está realizando desde distintas latitudes, en Japón bueno, lo que hace Miyazaki y los herederos de Dragon ball es muy conocido y relevante, esta nueva ola de animación de EU, con Spider-Man, El Gato con botas, las TMNT, el stop motion de mexicanos, o lo que se hace en Francia, y este trabajo español, que me disculparan no tengo gran referencia de la animación española, pero esto me hace pensar que sin duda hay grandes animadores ahí, a los cuales hay que seguir, sería genial que me dejaran en comentarios nombres de autores para conocerlos.
Si bien es un trabajo de gran nivel este año le tocó competir contra dos grandes monstruos, estudios Ghibli y la combinación de Disney-Sony, era una competencia brutal MUY difícil de ganar, pero en la parte creativa no se quedaron atrás, y sobre todo creo que donde emparejaron mucho la competencia fue en la parte del guión que es poderosa y conmovedora.
Comentarios
Publicar un comentario