Como cada año se llevó a cabo en Morelia Michoacán el Festival Internacional de Cine de Morelia en su vigésima edición y tuvimos la suerte de asistir, por eso les dejamos aquí lo que para nosotros resultó ser lo más destacado de lo que vimos.
Por supuesto en medios mexicanos se destacaron dos películas por la implicación e importancia de sus autores para este país hablamos de Bardo de Gonzáles Iñárritu y Pinocchio de Del Toro.
Pero por lo mismo que esas dos películas tienen mucho eco decidimos hablar de otras que tendrán mucho menos ruido al rededor al menos en México.
Una de ellas es Alcarrás, (Carla Simone, España), Ganadora del Festival de Berlín, es una joya aparentemente escondida que trata temas muy relevantes como el de los efectos del cambio tecnológico y sus efectos en la vida rural y las relaciones familiares tradicionales en el campo catalán que se diluyen ante las nuevas realidades globales. (Alcarrás, review)
Por otro lado tenemos a Cristian Mungiu que nos trajo este año R.M.N (Rumanía), un largometraje muy bien trabajado de inicio a fin desde la hermosa fotografía de las montañas nevadas de un pueblo que resulta ser un microcosmos para establecer una crítica a la situación europea y global de los inmigrantes junto con la presentación de el viejo racismo que le teme a lo nuevo y las quejas ante la "ayuda" de los países del occidente de Europa a los del este, una gran película.
Triangle Of Sadness de Ruben Ostund ganadora de la Palma de oro en el Festival de Cannes 2022, era de las más esperadas del Festival de Morelia, es una bomba de emociones que van desde los deseos aspiracionales, a la repulsión total pasando por una crítica ácida a las relaciones de desigualdad y las relaciones de pareja de una forma muy bien construida que sin duda se colocará entre lo mejor del año.
La película "Huesera" de Michelle Garza Cervera (México) es una grata sorpresa para abundar en la ya cada vez mayor y mejor baraja del cine de terror mexicano, muy bien logrado y con grandes y eficientes efectos especiales que sin duda tendrá una buena recepción por parte de la gente cuando se estrene pues en este festival logró el premio del público.
La joya de la corona en cuanto al cine mexicano se refiere es "El Norte sobre el vacío" de Alejandra Márquez que es una gran aportación al género western de este lado de la frontera que combina un poco de realidad con metáforas bíblicas y críticas al patriarcado y las relaciones en el contexto del machismo rural con una gran narrativa visual es algo que nos e deben perder. (El Norte sobre el vacío, review)
Comentarios
Publicar un comentario